miércoles, 27 de mayo de 2015

Referencias


Recomendaciones

·           Se recomienda principalmente la reducción de contaminación, dejando de desechar basura en los mares, lagos y ríos, con el fin de que los caballitos de mar como otros seres y animales  marinos, puedan sobrevivir. De esta manera se reduciría considerablemente el peligro de extinción.

·      
                 Se exhorta a que se indague sobre los abundantes y distintos animales exóticos que existen a nivel mundial, para contemplar lo hermoso que es el mundo marino, y poder percatarnos de que no estamos solos en el mundo, y  así tener un poco más de sensibilidad para con estas bellas criaturas y poder mejorar y contribuir  a no producir la extinción de algunos animales marinos.

Conclusión

El proyecto investigativo, elaborado anteriormente, representa una valiosa información bastante clara con respecto al “descubrimiento del mundo del caballito de mar”.
Se ha logrado lo propuesto, gracias a que el trabajo investigativo fue lo bastante claro y sencillo ya que toda persona que se proponga a leerlo puede entenderlo  fácilmente y con un buen resultado beneficioso  para tener un amplio aprendizaje.
            Se puede apreciar y entender en este trabajo lo que es el rostro de este respectivo animal tiene un gran parecido al caballo terrestre obteniendo el resultado del peculiar nombre de “caballito de mar”.
            Además se pudo extender el conocimiento de todos los integrantes de este trabajo investigando sobre su hábitat, sus características, su alimentación, (con respecto a la reproducción es muy interesante ya que el macho y la hembra intercambian papeles. Lo cual se debió apreciar en el trabajo),  Sus depredadores, y por ultimo y lamentable su amenaza y extinción.

Por último, la creación del blog que tiene por dirección www.mundocaballitodemar.blogspot.com es un aporte moderno para incentivar, no sólo a los y las estudiantes, sino a la comunidad entera a que se interesen en el tema y puedan convertirse en conservadores de la fauna marina y de su ambiente en general.

Desarrollo

Caballito de Mar o Hippocampus

El caballito de mar es un pequeño pez marino muy especializado y de la familia de los syngnátidos. Su nombre hace referencia al parecido de su rostro con el de los caballos terrestres, pero en nada más se puede comparar con ellos.
Constituye el grupo de peces marinos desprovistos de aleta caudal, que se ha visto modificada en forma de una cola prensil que les permite fijarse sobre algas y plantas.
Suman en total unas 100 especies distribuidas por todo el mundo, pero no más de 3 son europeas. Son muy comunes en el Mediterráneo, representados en dicho mar por dos especies próximamente  emparentadas: Hippocampushippocampus e Hippocampusguttulatus, esta última de mayor tamaño que la primera. En el Atlántico, el caballito de mar más común es el Hippocampushudsonius.


Características

Presenta la característica, única entre los peces, de tener la cabeza en ángulo recto con el cuerpo y representa, en muchos aspectos, a la fase final de varias tendencias presentes en todos los syngnátidos.
Tienen el cuerpo comprimido lateralmente y tienen un esqueleto cutáneo formado por anillos anulares óseos, llamado también armadura de placas u escudos óseos, que dan rigidez al tronco.
La cola, en cambio, es prensil y se puede enroscar en torno a los tallos marinos para proporcionar anclaje.
Carecen de aletas caudal y ventral. Las pectorales y la dorsal son muy tenues y tienen forma de abanico. La dorsal impulsa los desplazamientos horizontales, está situada a su espalda y la agita unas 3 veces y media por segundo. Las pectorales impulsan los movimientos verticales.
Es un nadador muy lento, que se desplaza gracias a las vibraciones ondulantes de la aleta dorsal, mientras el pez progresa en posición erecta característica. También suele enrollar la cola hacia el vientre. Algunos expertos calculan que un caballito tardaría 2 días y medio en recorrer 1 Km.
Este cuenta con una cola prensil que le permite recoger objetos y mantenerlos. Puede utilizar estos elementos en el agua al igual que hacemos con nuestras manos.
Nosotros  podemos diferenciar a los machos de las hembras mirando a la zona abdominal. Los machos tienen una superficie lisa con una bolsa que es donde se depositan los huevos. Las hembras tienen un estómago puntiagudo y áspero.
Debido a su escasa habilidad para nadar, pueden morir por agotamiento en aguas de altas corrientes.
El desplazamiento vertical lo consigue ajustando el volumen de aire de unos diminutos sacos que reciben el nombre de "vejigas natatorias".
El caballito de mar no tiene dientes ni estómago. Ellos tienen que comer constantemente debido al rápido proceso de digestión.


Alimentación

Los caballitos de mar son depredadores de pequeños invertebrados. Poseen un sistema visual con ojos que tienen movilidad independiente entre sí, les ayudan a reconocer sus presas, pequeños crustáceos que forman parte del zooplancton. Cuando la presa se pone a su alcance es aspirada a través de su hocico óseo por medio de un rápido movimiento de su cabeza. Tragan enteras a sus presas al no disponer de dientes, y se ven obligados a consumir grandes cantidades de comida, ya que prácticamente carecen de estómago.
Casi la totalidad de la vida de un caballito de mar es empleada en descansar o comer.
El caballito de mar ingiere los alimentos enteros. Es por eso que tienen un hocico prominente que a menudo parece ser demasiado grande en comparación con su cuerpo tan pequeño.


Reproducción

Se aparean estacionalmente, cuando se incrementa la temperatura del agua. Después de un baile ceremonial, la pareja de caballitos entrelaza sus colas, y, tras una serie de "contoneos" mezclados con períodos de pausa, que pueden ser de 15 a 20 minutos, el macho deja caer su líquido seminal al exterior, y la fecundación de los huevos se produce según los huevos van entrando en el saco del macho. Las hembras trasplantan sus huevos con ayuda de una papila genital, apéndice cloacal u ovopositor, de unos tres milímetros de largo, en la bolsa ventral de los machos, donde pueden desarrollarse bien protegidos. Tanto la entrada de los huevos en el saco, como su fertilización, ocurren en un proceso extraordinariamente rápido (apenas 6 segundos). Esta estrategia es una manera más de asegurar que los huevos proceden exclusivamente de una sola hembra, con lo que se asegura la monogamia genética para ese lote de huevos.
Menos del 1% de todos los jóvenes sobreviven a la edad de la madurez. Esto podría ser la razón por la que la hembra deposita hasta 1500 huevos en el macho durante el apareamiento.


Depredadores

Existen diferentes depredadores de los cuales un caballito de mar tiene que cuidarse en su hábitat natural. Debido a que esta criatura no nada bien y carece de mecanismos de defensa, a menudo tiene que hacer uso de las características de su entorno para protegerse.  Otra característica muy ventajosa para ellos es que son muy pequeños, los más grandes tienen solamente cerca de 8 pulgadas de largo. Pero lo más sorprendente es que sus cuerpos son capaces de cambiar de color en función de su entorno, este tipo de camuflaje los ayuda a esconderse a plena vista, sin embargo este mecanismo natural no siempre resulta suficiente para evadir los peligros.
Los cangrejos son unos de los depredadores más comunes para el caballito de mar, pero esto también depende de la ubicación. Ellos tienden a vivir en aguas poco profundas al igual que los caballitos de mar y si comparten el mismo hábitat, entonces aumenta la probabilidad de que los cangrejos los conviertan en su cena. Existen lugares donde las rayas y las manta rayas constituyen otros de los depredadores más comunes, ya que pueden compartir el mismo territorio. El atún también ha sido identificado como depredador de los caballitos de mar, especialmente durante ciertas épocas del año cuando están luchando para encontrar comida suficiente. Dado que el hábitat natural de los atunes es cada vez más pequeño, pues la competencia por los alimentos aumenta.


Amenaza de extinción

El Caballito de Mar es un animal protegido por la convención de Washington sobre las especies amenazadas de desaparición


En 2004, CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas) acordó brindar protección internacional a los Caballitos de Mar mediante el establecimiento de una talla mínima de captura que les permitirá reproducirse y los no aptos al mismo tiempo de ser capturados dejarlos en libertad, si aun vivían, por supuesto , caso contrario ya el mal estaría hecho; problema asociado a la falta de información ya que se sabe muy poco de él, de su ciclos de vida, de su zoología, de su número, las razones de la existencia de una población envejecida caracterizada por la ausencia casi total de juveniles, lo que ha motivado a que dicho organismo este desarrollando proyectos de investigación para conocer las causas que ponen en peligro su vida.

Objetivo general y específicos

Objetivo general

·         Diseñar una campaña de información y promoción sobre el Caballito de Mar a través de la creación de una página blog que permita concientizar en los y las estudiantes de la U.E.P. Doña Benilde la importancia del maravilloso mundo de la fauna marina y el peligro de su extinción.      

Objetivos específicos

·         Estimar el grado de conocimientos que poseen los y las estudiantes de la U.E. P Doña Benilde con respecto al Caballito de mar, la fauna marina y el peligro de extinción.


·         Crear una página blog para promover en los y las estudiantes de la U.E.P Doña Benilde la existencia del Caballito de mar como representante de la fauna marina y amenaza de extinción. 

Planteamiento del Problema

El futuro de los animales en nuestro planeta se encuentra en las manos del hombre, debido a que este es el que decide como ha de utilizar los recursos naturales para su propio bienestar, afectando con las nuevas tecnologías el espacio donde se desenvuelven los animales, generando la desaparición de muchas especies.
Nuestro país no se escapa de esta problemática, ya que posee una extensa diversidad biológica, hoy es lamentable el aumento de la cifra de animales en extinción, si hasta 1974 se habían extinguido 68 especies de mamíferos, 130 especies de aves y 28 especies de reptiles. Más de trescientas especies animales corren el riesgo de extinción definitiva.
Por otra parte el crecimiento de la población ha originado el deterioro ambiental, lo cual ha traído como consecuencia la disminución de los espacios donde habitan estos animales. Además, la inconsciencia del hombre lo ha llevado a eliminar muchas especies para satisfacer sus necesidades ya sean alimenticias o de otra índole.
También existe la parte positiva y es que hoy en día se hallan diversas organizaciones tanto gubernamentales como no gubernamentales encargándose de la protección y resguardo de dichas especies, para esto existen leyes y normas que se deben cumplir.
Por otra parte, los caballitos de  mar son especies protegidas por la Convención Internacional sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES) debido a la disminución de sus poblaciones  naturales.
Es por ello, que este proyecto de investigación diseñará una campaña de información y promoción sobre el Caballito de Mar, por tratarse de un pez marino exótico y universal en peligro de extinción,  a través de la creación de una página blog que permita la concienciación medio ambiental sobre esta especie   protegida, que es símbolo emblemático de un problema que hoy es generalizado y atañe al mundo entero, como lo es el peligro de extinción de la fauna marina, realizando distintas actividades educativas  y de divulgación a nivel de la población general, pero especialmente focalizada sobre los y las estudiantes de la U.E.P Doña Benilde.

Tomando en cuenta todos estos factores surge una interrogante: ¿Puede crearse conciencia en las personas sobre el peligro de extinción de la fauna marina y sus consecuencias proporcionando información y promoción a través de una página blog?  

Introducción del Proyecto de investigación Descubriendo el Mundo del Caballito de Mar

Los caballitos de mar o hipocampos (género Hippocampus), constituyen un grupo de peces marinos pertenecientes a la familia Syngnathidae, que también incluye a los peces pipa.
Su nombre se debe al peculiar parecido que presenta su cabeza con la de los caballos. De hecho, la característica de tener la cabeza en ángulo recto con el resto del cuerpo no se da en ningún otro género de peces.
Una de las criaturas marinas más interesantes del mundo es el caballito de mar. Estos animales tienen un aspecto muy singular y resultan atractivos para las personas, lo que se debe al gran parecido que tienen sus caras y las de los caballos, de ahí proviene el nombre con el que se les conoce popularmente.
Han sido identificados aproximadamente 40 tipos de caballitos de mar, si bien todos tienen características comunes, también existen diferencias suficientes como para ubicarlas en varias categorías. Por ejemplo hay algunos que incluso son capaces de cambiar de color, logrando mezclarse perfectamente con su entorno.
Caballito de mar en el agua los fósiles de los caballitos de mar son escasos, pero ha habido algunos hallazgos significativos que se remontan a unos 3 millones de años. Se cree que estas criaturas evolucionaron hasta ser capaces de sobrevivir en zonas de aguas poco profundas y de ocultarse en dichas zonas gracias a la habilidad de mezclarse con el entorno.  Este camuflaje es muy importante para ellos porque les permite estar bien protegidos ante el acecho de los depredadores. Entre los caballitos de mar son los machos quienes llevan los huevos de donde saldrán las crías, estos son colocados en sus cuerpos por la hembra


después que han ocurrido algunos rituales de apareamiento muy complejos, como parte del proceso de reproducción.
Se va a elaborar un trabajo que estará estructurado de forma documental a través de la base de informaciones extraídas de internet y referencias bibliográficas. Proceso de investigación que permitirá armar un cuerpo de información sobre todas las características del caballito de mar y, al final del mismo poder crear conclusiones específicas sobre la vida de este animal.
Para que la información llegue de manera adecuada y productiva se ha decidido elaborar este trabajo escrito con toda la información necesaria para tener un buen conocimiento  con respecto a este tema, de manera que puedan leer, analizar e interpretar de forma positiva su contenido.

 Será elaborado con el fin de  introducir a las personas en el maravilloso e interesante mundo del caballito de mar, para que puedan aprender y lograr tener un conocimiento más amplio con respecto al tema de estas extraordinarias criaturas marinas.