El
futuro de los animales en nuestro planeta se encuentra en las manos del hombre,
debido a que este es el que decide como ha de utilizar los recursos naturales
para su propio bienestar, afectando con las nuevas tecnologías el espacio donde
se desenvuelven los animales, generando la desaparición de muchas especies.
Nuestro
país no se escapa de esta problemática, ya que posee una extensa diversidad
biológica, hoy es lamentable el aumento de la cifra de animales en extinción, si
hasta 1974 se habían extinguido 68 especies de mamíferos, 130 especies de aves
y 28 especies de reptiles. Más de trescientas especies animales corren el
riesgo de extinción definitiva.
Por
otra parte el crecimiento de la población ha originado el deterioro ambiental,
lo cual ha traído como consecuencia la disminución de los espacios donde habitan
estos animales. Además, la inconsciencia del hombre lo ha llevado a eliminar
muchas especies para satisfacer sus necesidades ya sean alimenticias o de otra
índole.
También
existe la parte positiva y es que hoy en día se hallan diversas organizaciones
tanto gubernamentales como no gubernamentales encargándose de la protección y
resguardo de dichas especies, para esto existen leyes y normas que se deben
cumplir.
Por
otra parte, los caballitos de mar son
especies protegidas por la Convención Internacional sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres (CITES) debido
a la disminución de sus poblaciones
naturales.
Es
por ello, que este proyecto de investigación diseñará una campaña de
información y promoción sobre el Caballito de Mar, por tratarse de un pez
marino exótico y universal en peligro de extinción, a través de la creación de una página blog que
permita la concienciación medio ambiental sobre esta especie protegida, que es símbolo emblemático de un
problema que hoy es generalizado y atañe al mundo entero, como lo es el peligro
de extinción de la fauna marina, realizando distintas actividades
educativas y de divulgación a nivel de
la población general, pero especialmente focalizada sobre los y las estudiantes
de la U.E.P Doña Benilde.
Tomando
en cuenta todos estos factores surge una interrogante: ¿Puede crearse conciencia en las personas sobre el peligro de extinción
de la fauna marina y sus consecuencias proporcionando información y promoción a
través de una página blog?
No hay comentarios:
Publicar un comentario